Relación entre el conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en estudiantes del primer año de enfermería UCV Lima Este, 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer año de la Escuela Académico Profesional de Enfermeria-UCV Lima Este, 2013....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142173 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudiantes de enfermería Práctica sexual riesgosa Formas de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas en los estudiantes del primer año de la Escuela Académico Profesional de Enfermeria-UCV Lima Este, 2013. Se utilizó el método observacional, con un tipo de estudio descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal y con un diseño no experimental. En el estudio participaron 76 estudiantes. Para la recolección de datos, la técnica utilizada fue la encuesta, utilizando el cuestionario y la escala Likert como instrumentos. Es necesario remarcar que los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y prueba piloto. Se encontró que los instrumentos poseen un alto índice de validez y confiabilidad. La información obtenida fue procesada en el programa estadístico de Stadistical Package for the Sciencies (SPSS) versión 21, con la cual se obtuvo tablas de distribución de frecuencias para cada una de las variables en estudio. Resultados: la mayoría de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento medio 46,1% sobre las formas de transmisión del VIH/SIDA, refiriendo conocer más de la vía sexual. En relación a las actitudes se evidencia una actitud de indiferencia con 59,2% hacia la práctica sexual riesgosa. Conclusión: existe relación estadísticamente significativa (p=0,035) entre el conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH/SIDA y la actitud hacia las prácticas sexuales riesgosas lo que fue evidenciado que a bajo o medio nivel de conocimiento mayor son las actitudes hacia las prácticas sexuales riesgosas, en donde los estudiantes universitarios debido a su conocimiento medio se encuentran con una actitud indiferente y por ende en una situación riesgosa de contraer VIH/SIDA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).