Exportación Completada — 

Utilización de estrategias de arquitectura paisajista como medio para la revitalización de vacíos urbanos en El Agustino

Descripción del Articulo

La revitalización de vacíos urbanos ayuda a mejorar un lugar o área, sobre todo si es acompañado por el paisajismo, ya que estos brindan beneficios a la zona generando un ambiente más acogedor y confortable, es por este motivo que se deben tener en cuenta ciertas estrategias para proponer un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Bendezú, Jimena Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Arquitectura del paisaje
Rehabilitación urbana
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La revitalización de vacíos urbanos ayuda a mejorar un lugar o área, sobre todo si es acompañado por el paisajismo, ya que estos brindan beneficios a la zona generando un ambiente más acogedor y confortable, es por este motivo que se deben tener en cuenta ciertas estrategias para proponer un diseño que sea armónico e inclusivo para todos. La presente investigación: “Utilización de estrategias de arquitectura paisajista como medio para la revitalización de vacíos urbanos en El Agustino” busca seleccionar las mejores estrategias paisajistas para poder lograr el objetivo general que es determinar la factibilidad de estrategias de arquitectura paisajista en la revitalización de los vacíos urbanos. Con la intención de obtener resultados la investigación se desarrollará desde un enfoque cualitativo con nivel descriptivo el cual nos brindará una muestra no probabilística que se determinará por medio de instrumentos como la guía de entrevista y las fichas tanto documentales como de observación consiguiendo resultados propicios para la investigación. En los cuales se identificaron las mejores estrategias y aquellos criterios que son necesarios para la realización de un buen diseño del espacio. Asimismo, después de sintetizar lo obtenido se concluyó que las estrategias paisajistas si son factibles al formar parte del desarrollo de un buen diseño ya que al emplearlas no solo consigues mejorar la visual del lugar, sino que psicológicamente, el ambiente también influye en el usuario dependiendo de los materiales y colores empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).