Patrimonio arqueológico público en la gestión y la renovación de destinos turísticos en el Centro Poblado de Choquepata – Cusco 2019

Descripción del Articulo

El patrimonio arqueológico público con que cuenta el Centro Poblado de Choquepata es con el Parque Arqueológico de Tipon, caracterizado como maravilla de la Ingeniería Hidráulica Inka, que en las tres últimas décadas, no ha tenido una atención por las entidades encargadas que salvaguardan el patrimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Conya, Wilber
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Arqueología - Perú
Turismo cultural - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El patrimonio arqueológico público con que cuenta el Centro Poblado de Choquepata es con el Parque Arqueológico de Tipon, caracterizado como maravilla de la Ingeniería Hidráulica Inka, que en las tres últimas décadas, no ha tenido una atención por las entidades encargadas que salvaguardan el patrimonio cultural, fruto de ello la gestión del patrimonio arqueológico fue ínfimo. Por consiguiente a partir de la década de dos mil diez hasta la fecha, se viene encaminando una ardua labor en la mejora de la gestión del patrimonio, donde se ha puesto en valor varios bienes arqueológicos; pero aun así falta mejorar en la gestión del patrimonio arqueológico en relación con la renovación de los destinos turístico. La investigación fue realizada bajo las medidas del tipo descriptivo, correlacional, de enfoque mixto, por lo tanto se utilizó el método científico como método general basadas en las teorías y enfoques; en lo que refiere el diseño empleado fue descriptivo correlacional. Asimismo, para la recolección de información se utilizó la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas. Por otro lado la población y muestra lo constituyeron las 60 personas inmersas en la gestión del patrimonio arqueológico público en el Centro Poblado de Choquepata; posteriormente se realizó la interpretación de los resultados mediante la estadística. Finalmente, los resultados de la investigación confirman la presencia de una incidencia positiva alta de la gestión del patrimonio arqueológico público, en la renovación de los destinos turísticos, donde la planificación y organización sistemática fue sustancial para su logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).