Liderazgo gerencial y cultura organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, presentó como problema general ¿Qué relación existe entre el liderazgo gerencial y la cultura organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2016? cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre el lide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14828 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liderazgo Cultura organizacional Trabajadores administrativos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación, presentó como problema general ¿Qué relación existe entre el liderazgo gerencial y la cultura organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2016? cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre el liderazgo gerencial y la cultura organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2016, con hipótesis general, el liderazgo gerencial se relaciona directamente con la cultura organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2016. El tipo de investigación fue básica, se utilizó el método científico, método descriptivo, hipotético – deductivo y método estadístico; el diseño fue no experimental; la población y muestra estuvieron conformadas por 135 y 105 administrativos respectivamente. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario de 30 ítems por cada variable. La validez se realizó mediante juicio de expertos y la confiabilidad de los instrumentos se obtuvo mediante la prueba de Alfa de Cronbach, con una muestra piloto de 24 encuestados, que arrojó 0.958 y 0.970 para cada instrumento, considerándose altamente confiable. Para el tratamiento estadístico de datos se utilizó el estadístico Rho de Spearman para datos correlacionales. Como resultado se encontró una relación directa y significativa entre las variables, puesto que se obtuvo un coeficiente de correlación alta y directa positiva de Spearman r=0.786. Una significancia p=0.000 (p<0.01) con el cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).