Exportación Completada — 

Análisis del comportamiento hidráulico en la línea de conducción aplicando tubería HDPE y PRFV, del sistema de riego en Tapay – Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis elaboró un modelamiento en el software WaterCad donde se analizó el comportamiento hidráulico en la línea de conducción para tuberías HDPE y PRFV; esta fue de tipo aplicativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. Donde se determinó a través de la ecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calzada Vega, Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías
Ingeniería hidráulica
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis elaboró un modelamiento en el software WaterCad donde se analizó el comportamiento hidráulico en la línea de conducción para tuberías HDPE y PRFV; esta fue de tipo aplicativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. Donde se determinó a través de la ecuación de Hazen-Williams, que el PRFV es el que menos pérdidas de carga registra mientras que el HPDE registra las más altas, concluyendo que el comportamiento hidráulico se ve influenciado por las pérdidas de cargas; también, mediante la ecuación de la gradiente hidráulica, donde esta se relaciona profundamente con la presión, el HDPE supera la presión máxima de trabajo y finaliza con presión negativa; sin embargo, las presiones para el tubo de PRFV no rebasan la presión máxima de trabajo y termina con una presión positiva, determinando que el comportamiento hidráulico se ve influenciado por la gradiente hidráulica; y finalmente, a través del número de Reynolds, cuyo resultado indica el flujo hidráulico, la tubería de HDPE tiene como resultado un alto número de Reynolds, mientras que, la tubería de PRFV tiene un número de Reynolds bajo, concluyendo que el comportamiento hidráulico es influenciado por el flujo hidráulico de la tubería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).