Evaluación de la línea de conducción de agua potable con tuberías de polietileno HDPE en Huamparán, Huari, Áncash, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con la problemática que se presentó de acuerdo, a ello se planteó un objetivo de la investigación de evaluar la influencia de la utilización de tuberías polietileno HDPE con el funcionamiento de la línea de conducción de agua potable. La metodología para obtener los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Blas, Joaquin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Tuberías
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con la problemática que se presentó de acuerdo, a ello se planteó un objetivo de la investigación de evaluar la influencia de la utilización de tuberías polietileno HDPE con el funcionamiento de la línea de conducción de agua potable. La metodología para obtener los datos fue el análisis documental, permitiendo tomar apuntes de sus resultados del primero en forma de datos interpolados, y asemejarlos a una posible solución, pues tienen un similar antecedente e igual condición experimental. De acuerdo el promedio de los tres análisis realizados se observa que las mayores presiones se dieron en 69 m de desnivel con un valor de 61.79 m.c.a, el diseño realizado en la realidad se dio con tuberías PVC SAP, C-5 D=3” por las fallas que se presentaron y de acuerdo a los resultado se tomó con solución de utilizar tuberías HDPE ya que está tiene mayor capacidad de soporte a la presión, por ello mencionar que la línea de conducción por gravedad tenga buen funcionamiento. Se concluyó que al utilizar tuberías polietileno HDPE tiene la mayor capacidad de soportar la presión. Al tener mayor capacidad de soporte a la presión; brindará mejor calidad de vida y cantidad de agua al domicilio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).