Endeudamiento y rentabilidad en un estudio contable de Sechura- Piura, periodo 2021-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó la relación entre endeudamiento y rentabilidad en un estudio contable de Sechura-Piura durante el periodo 2021-2024, contribuyeron al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el crecimiento económico sostenible. Se aplicó una metodología de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eche Jimenez, Vianca Landerli, Panta Panta, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Deuda
Liquidez
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó la relación entre endeudamiento y rentabilidad en un estudio contable de Sechura-Piura durante el periodo 2021-2024, contribuyeron al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el crecimiento económico sostenible. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental y alcance correlacional. La población estuvo compuesta por los estados financieros de la empresa en estudio, y la muestra comprendió los estados de situación financiera y de resultados de los periodos 2021 al 2024, utilizando como técnica el análisis documental y como instrumento fichas de registro estructuradas. Los resultados mostraron una relación inversa moderada entre endeudamiento y rentabilidad (Pearson= -0.581, p=0.000), lo que evidenció que, a mayor endeudamiento, la rentabilidad tiende a disminuir. En conclusión, se verificó que el endeudamiento impacta negativamente en la rentabilidad del estudio contable, aunque otros factores operativos de gestión y del entorno también inciden en su desempeño financiero. Se recomienda fortalecer la autonomía financiera y optimizar la estructura de deuda para asegurar la sostenibilidad y estabilidad económica del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).