Desempeño docente en la práctica clínica en el Hospital María Auxiliadora. Lima-2015
Descripción del Articulo
La esencia principal de la profesional de enfermería es brindar cuidados integrales de salud al individuo, familia y comunidad ya sea que estos se encuentren sanos o enfermos, con calidad y calidez, por tal motivo requiere de una formación tanto científica, tecnológica como humanística para lo cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7397 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desempeño docente Prácticas clínicas Profesores - actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La esencia principal de la profesional de enfermería es brindar cuidados integrales de salud al individuo, familia y comunidad ya sea que estos se encuentren sanos o enfermos, con calidad y calidez, por tal motivo requiere de una formación tanto científica, tecnológica como humanística para lo cual es indispensable que el docente de enfermería no solo se convierta en un facilitador del aprendizaje sino que también desarrolle en los estudiantes valores, humanismo y sensibilidad social. Por tal motivo es que surgió la inquietud de conocer el nivel de desempeño de los docentes en la práctica clínica desde la perspectiva de los estudiantes de enfermería en el hospital María Auxiliadora, con la finalidad de que los implicados en el proceso de formación del futuro profesional, reflexionen sobre el cumplimiento de su rol en dicho proceso. La investigación que se presenta a continuación es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra es probabilística y se utilizó el método aleatorio simple. Se aplicó un instrumento adaptado por la autora y validado por juicio de expertos, con un alto nivel de confiabilidad, el cual se estableció utilizando el coeficiente de Alfa de Cronbach que dio un resultado de 0.981, estuvo dirigido a una muestra de 171 estudiantes de enfermería de los diferentes niveles. Se midieron cinco dimensiones como capacidades pedagógicas, responsabilidad en el desempeño de sus funciones, relaciones interpersonales, resultados de su labor educativa y emocionalidad o disposición para desarrollarse como docente. Los resultados dan a conocer que el nivel del desempeño docente en la práctica clínica desde la perspectiva de los estudiantes de enfermería en el Hospital María Auxiliadora es medio con un 50,9%, en sus dimensiones también predomina el nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).