Análisis evaluación de la construcción de presa de tierra - Huancabamba
Descripción del Articulo
El presente estudio busca evaluar el estado situacional del terreno de cimentación de la presa Uchuyhuancani, mediante un dique represa Uchuyhuancani de tipo material suelto sándwich de Geotextiles Colchones Reno aguas arriba enrocadas aguas abajo. La metodología es cuantitativa de tipo aplicativa y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentaciones - Construcción Represas - Diseño y construcción Diseño de obras hidráulicas y saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio busca evaluar el estado situacional del terreno de cimentación de la presa Uchuyhuancani, mediante un dique represa Uchuyhuancani de tipo material suelto sándwich de Geotextiles Colchones Reno aguas arriba enrocadas aguas abajo. La metodología es cuantitativa de tipo aplicativa y descriptiva, de diseño no experimental; debido a que busca resolver el problema del anterior diseño de un muro de concreto armado, atendiendo a las deficiencias de los estudios básicos y las consideraciones de impermeabilización, fueron ejecutados estudios de tomografía eléctrica y diamantina a una altura mínima de dos veces la altura del cuerpo (4.00mt.), considerando tres calicatas mínimas para determinar la permeabilidad y así mismo la impermeabilización del sector no incluido que son 87mt, de acuerdo a criterios técnicos de seguridad y diseño, y por modificación del barraje se realizaron correcciones a los volúmenes de embalsamiento. Concluye: coeficientes de permeabilidad de medios a alta, capa de apoyo directo de los geosintéticos de un espesor mínimo de 15cm, sistema de evacuación o de drenaje al exterior, debido a las canteras cercanas al proyecto se recomienda usar un dique de enrocados, para determinar las perdidas por filtración es adecuado realizar ensayos insitu de permeabilidad del tipo Lefranc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).