La equidad como criterio para la cuantificación del daño moral en las resoluciones judiciales de Lima

Descripción del Articulo

En la sociedad se suscitan diferentes tipos de circunstancias que en algunas situaciones debido a un mal actual, una intencionalidad o falta de diligencia en la realización de determinados actos se generan daños, pudiendo ser los mismos materiales o inmateriales, siendo en el presente el tema a trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajo Diaz, Anthoane Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Daño moral
Equidad
Resoluciones judiciales
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la sociedad se suscitan diferentes tipos de circunstancias que en algunas situaciones debido a un mal actual, una intencionalidad o falta de diligencia en la realización de determinados actos se generan daños, pudiendo ser los mismos materiales o inmateriales, siendo en el presente el tema a tratar de un daño inmaterial, siendo más específicos en el daño moral. Lo que ocurre es que hasta la fecha, a pesar de la abundante doctrina, diferentes pronunciamientos de por parte del Poder Judicial donde se diluciden los temas más controversiales que integran el daño moral, al momento de emitirse una resolución judicial se siguen generando por algunos magistrados un poco motivación o sin una lógica adecuada del porque se determina el monto indemnizable. Desde ello se hizo un análisis de aquellos aspectos que la doctrina se ha encargado de persistir en relación a la falta de uniformidad de las resoluciones judiciales, se analizó lo que debe contener toda resolución judicial en el cual el tema principal sea aquel daño en el cual su monto económico no podemos encontrarlo en una tabla, precedente o libro, si no debe hacerse una valoración equitativa respecto a diferentes preceptos a considerar. Asimismo, se verificó diferentes corrientes teóricas a partir de obtener las bases necesarias para comprender todo aspecto importante relacionados a la presente tesis. Debido a ello, en la presente se utilizó una técnica descriptiva, en el cual se tomó como referencia y cimiento la doctrina, la norma, los comentarios a los preceptos legales y posturas adoptadas en diferentes resoluciones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).