Adicción al internet e impulsividad en adolescentes de una institución pública de la Tinguiña,Ica - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la relación entrela adicción al internet e impulsividad en adolescentes de una Institución Pública dela Tinguiña, Ica – 2023. El tipo de la investigación es de tipo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al internet Impulsividad Adolescentes Estudiantes Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la relación entrela adicción al internet e impulsividad en adolescentes de una Institución Pública dela Tinguiña, Ica – 2023. El tipo de la investigación es de tipo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por300 estudiantes de 3ero, 4to y 5to de nivel secundaria de la I.E. Daniel Merino Ruiz,del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Internet (TAI) (Young, 1998), para la segunda variable se aplicó la Escala de Impulsividad de Barratt (BISC 11) (Stanford y Barratt, 1995). Los principales resultados verificaron que existe una correlación positiva de grado moderadop_valor (Sig.) = 0.000 < 0.05 entre la adicción al internet e impulsividad con un Rhode Spearman (rho=0.464). En otro sentido, en la relación entre la adicción al internet y las dimensiones de la impulsividad se observan relaciones positivas moderadasy bajas, resaltando como relación positiva baja (rho=0.194) impulsividad cognitiva, correlación positiva baja (rho=0.322) impulsividad motora y relación positiva de grado moderado (rho=0.419) con la impulsividad no planificada. En conclusión, se comprobó que existe una correlación entre las variables, lo cual indica que, si los niveles de adicción al internet incrementan también asciende la forma de reaccionar rápida y desmedidamente ante cualquier situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).