Evaluación de la calidad ambiental de aire en las comunidades campesinas de Cala Cala y Nueva Esperanza, Espinar, Cusco

Descripción del Articulo

El sector minero genera impactos negativos por una serie de actividades que se realiza dentro de la Minera, por lo cual genera impactos negativos medioambientales a causa de la polución y gases. Por lo cual se genera una disminución de recursos, flora y fauna. La presente investigación tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Alcca, Robert, Huisa Chacca, Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material particulado
Calidad de aire
Variaciones climáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El sector minero genera impactos negativos por una serie de actividades que se realiza dentro de la Minera, por lo cual genera impactos negativos medioambientales a causa de la polución y gases. Por lo cual se genera una disminución de recursos, flora y fauna. La presente investigación tuvo como objetivo de Evaluar la calidad ambiental de aire en las Comunidades campesinas de Cala Cala y Nueva Esperanza, Espinar, Cusco – 2022. Los puntos de muestreo fueron tomados en 2 puntos (Cala Cala y Nueva esperanza) en los cuales se evaluaron 5 parámetros dióxido de azufre (SO2), material particulado PM2.5, dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), material particulado PM10, con un periodo de 24 horas, con los siguientes equipos High-vol, tren de muestreo y lovol. Asimismo, los resultados fueron comparadas con Estándar de calidad Ambiental para aire con el Decreto supremo D.S 003-2017. Se determinó que las densidades de polución en las dos (02) estaciones de monitoreo ubicadas a los alrededores de la empresa minera Antapaccay y especial en la zona donde se encuentra tajo abierto donde viene realizando explotación, transporte minero y remoción de material excedente en donde se encuentra los puntos de monitoreo C-1 y C-2 donde las densidades de material particulado (PM10 y PM2.5) y los gases (SO2, CO, NO2) se localizan inferior al ECA de aire (D.S. N° 003-2017-MINAM), el mismo que constituye a 100 μg/m3. Donde estas dos comunidades campesinas tienen una calidad de aire saludable y que no presenta riesgos para la salud de las personas y para el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).