Prácticas de bioseguridad en enfermeros que trabajan en el sistema de atención móvil de urgencias – SAMU, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de bioseguridad en enfermeros que trabajaron en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU, Lima, 2020. El estudio realizado fue de nivel básico, con enfoque cuantitativo, teniendo un nivel descriptivo simple y de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Loayza, Eva Esther, Mendivil Pacheco, Héctor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad - Normas - Perú
Enfermeras - Atención
Servicios médicos de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de bioseguridad en enfermeros que trabajaron en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU, Lima, 2020. El estudio realizado fue de nivel básico, con enfoque cuantitativo, teniendo un nivel descriptivo simple y de diseño no experimental, de corte transversal. Los sujetos de estudio fueron profesionales de enfermería, para lo cual se utilizó como muestra a 132 Licenciados en enfermería; asimismo, la técnica utilizada fue la observación; y, el instrumento una lista de cotejo. Para medir las prácticas de bioseguridad, se consideraron 15 ítems, de autoría nuestra. Dentro de los resultados observados se evidenció que el 66.67% presentaron una inadecuada práctica de bioseguridad, mientras que el 33.33% demostró una adecuada práctica de bioseguridad. En consecuencia, se pudo evidenciar que un mayor porcentaje de los profesionales de enfermería presentaron niveles inadecuados respecto de las prácticas de bioseguridad. Finalmente, se concluyó que para el manejo de los residuos sólidos los enfermeros que trabajaban en el Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU, Lima, 2020 demostraron que realizaban prácticas inadecuadas, siendo la dimensión con mayor puntaje, por ello la importancia de enfocarse aún más en el manejo de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).