Potencial humano y diseño organizacional en el departamento de Gineco-obstetricia de un Hospital III- 2, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el potencial humano y el diseño organizacional en el Departamento de Gineco- obstetricia del Hospital lII-2,2022. Para llevarla cabo se realizó una metodología de tipo básica, cuantitativa, con un diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial humano Diseño organizacional Departamento de Gineco-obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el potencial humano y el diseño organizacional en el Departamento de Gineco- obstetricia del Hospital lII-2,2022. Para llevarla cabo se realizó una metodología de tipo básica, cuantitativa, con un diseño no experimental – descriptivo y un nivel correlacional. Contó con una muestra de 144 colaboradores del Departamento de Ginecoobstetricia. La técnica usada fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios estandarizados para Potencial humano (Soto, 2021) y para Diseño organizacional (Soto, 2021), en donde el índice de confiabilidad del primer cuestionario fue una puntuación de Alpha de Cronbach = 0.83 y para el segundo cuestionario un Alpha de Cronbach = 0.90. Los resultados obtenidos mostraron que hay una correlación entre ambas variables con una significancia de 0.000 y una correlación de variables de Rho= 0.736. Lo que llevó a concluir que existe una relación significativa y directa de alta intensidad, lo que permite comprender que cuanto mayor es el potencial humano, mejor es el diseño organizacional, y viceversa en el Departamento de Gineco-obstetricia del Hospital III-2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).