Calidad del biofertilizante obtenido de estiércol de vaca y residuos domésticos de una zona urbana – rural del distrito de Lurín – Lima

Descripción del Articulo

La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Supanta, Flora, Quirita Carrillo, Brigitte Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizante
Bocashi
Residuos orgánicos
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos poseen un valor económico potencial y son una fuente importante de materia prima para biodigestores que en su aplicación minimizan su impacto al ambiente. El trabajo de investigación consistió en utilizar el estiércol de vaca y los residuos orgánicos de una zona urbana – rural del distrito de Lurín con el fin de generar biogás mediante biodigestores. Se utilizará como tratamiento previo a los residuos orgánicos, empleando una técnica del bocashi, que consiste en la aplicación de microorganismos benéficos para la degradación de los residuos orgánicos. Se emplearon tres tratamientos: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con residuos orgánicos del comedor, el Tratamiento 2 con estiércol de vaca y el Tratamiento 3 con mezcla de residuos orgánicos del comedor y estiércol de vaca con la finalidad de demostrar la calidad del biofertilizante y derivados y obtener una nueva tecnología que nos permite minimizar los residuos generados por hombre y los animales así como mejorar la calidad de los componentes ambientales y la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).