Incorporación de los gastos pre y post natal y de embarazo en la motivación de las resoluciones judiciales en la legislación peruana
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo: determinar si existe vulneración al principio de motivación de las resoluciones judiciales al no incorporarse los gastos pre y post natal y de embarazo como contenido del Derecho alimentario en la legislación peruana. La metodología empleada corresponde a un en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resoluciones (Derecho procesal civil) Derecho a la alimentación Derecho de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo: determinar si existe vulneración al principio de motivación de las resoluciones judiciales al no incorporarse los gastos pre y post natal y de embarazo como contenido del Derecho alimentario en la legislación peruana. La metodología empleada corresponde a un enfoque mixto con predominio hacia lo cuantitativo, cuyo tipo de investigación es no experimental, con un diseño transversal–descriptivo, lo que permitió realizar un análisis y descripción de una institución jurídica en un espacio–temporal determinado; con la finalidad de que, los magistrados al resolver estos procesos en los cuales se invoque como pretensión el pago de estos gastos reconocidos a través de mandato judicial, incorporen en una sola resolución, junto con las pensiones alimenticias devengadas, estos gastos, colocando el apercibimiento para que el demandado tenga la exigencia de cumplir con cancelarlos. Por ende, mediante un estudio exhaustivo se obtuvo como principal resultado un porcentaje mayoritario de la muestra que coinciden con la opinión de las investigadoras, al considerar que sí existe vulneración al no incorporarse estos gastos. Concluyéndose que, no hay una correcta motivación en las resoluciones judiciales; por lo tanto, no se respeta a cabalidad este principio y el de interés superior del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).