Rasgos de la conciencia ambiental en los estudiantes del 4to. grado de primaria de la I.E. N° 15165, Malacasí – Distrito de Salitral – Morropón - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación referido a la conciencia ambiental y sus rasgos manifiestos en los estudiantes tuvo como escenario el distrito de Salitral en Morropón en el año 2017. Asume las teorías de Albert Bandura para poder entender las actitudes de los estudiantes respecto al tema invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Baca, Liliam Denyss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Conciencia ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación referido a la conciencia ambiental y sus rasgos manifiestos en los estudiantes tuvo como escenario el distrito de Salitral en Morropón en el año 2017. Asume las teorías de Albert Bandura para poder entender las actitudes de los estudiantes respecto al tema investigado así como la teoría de Howard Garnerd y su inteligencia naturalista. Para ejecutarla se utilizaron los métodos analítico, sintético así como el inductivo desde la consulta a las diversas fuentes de información hasta la estructuración de resultados, la discusión de estos y la elaboración de conclusiones y sugerencias. El tipo de investigación asumido fue el cuantitativo con un diseño descriptivo simple a una población de 16 estudiantes del 4to. Grado “A” a los cuales se les aplicó tres instrumentos de recojo de información: una prueba de desarrollo, una lista de cotejo y una escala de estimación. Se llegó a la conclusión de que los estudiantes manifestaron pocos rasgos de la conciencia ambiental tales como representar un ecosistema y sus partes dentro del componente cognitivo, visión positiva para formar una comisión para el cuidado del medio ambiente y su disconformidad con la acumulación de basura y la indiferencia así como el no tirar papeles al piso en las dimensiones afectiva y conductual respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).