Criterios para cuantificar la indemnización al cónyuge perjudicado por separación de hecho en el Juzgado de Familia de Huaraz - 2023
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “Criterios para cuantificar la indemnización al cónyuge perjudicado por separación de hecho en el Juzgado de Familia de Huaraz – 2023” estableció como propósito general, determinar cuáles son los criterios para la cuantificación de la indemnización al cónyuge más perjudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligación legal Discrecionalidad del juez Equidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la investigación titulada “Criterios para cuantificar la indemnización al cónyuge perjudicado por separación de hecho en el Juzgado de Familia de Huaraz – 2023” estableció como propósito general, determinar cuáles son los criterios para la cuantificación de la indemnización al cónyuge más perjudicado por la separación de hecho en el Juzgado de Familia de Huaraz - 2023; y, como objetivos específicos, explicar si la estabilidad económica del cónyuge más perjudicado responde a un criterio de solidaridad y equidad familiar, y, analizar si la discrecionalidad del Juez para establecer el quantum indemnizatorio responde a criterios objetivos; con respecto a la parte metodológica se planteó el enfoque cualitativo interpretativo, en base a la teoría fundamentada; respecto a la recolección de datos, se empleó la entrevista como técnica y la guía de entrevista como instrumento, la cual se aplicó a 6 abogados del Juzgado de Familia de Huaraz - 2023, los resultados contribuyeron a concluir que, la estabilidad económica del cónyuge más afectado, reflejada en la indemnización por separación de hecho, no debe entenderse como un tipo de responsabilidad civil, sino más bien como una obligación legal que se basa en los principios de solidaridad y equidad familiar, los cuales buscan evitar que el cónyuge más perjudicado sufra un deterioro económico significativo por la ruptura matrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).