Conductas antisociales y delictivas en adolescentes con y sin figuras parentales en instituciones educativas del Milagro

Descripción del Articulo

En la presente investigación de diseño descriptivo, se tuvo por objetivo determinar las diferencias entre las Conductas antisociales y delictivas en adolescentes con y sin figuras parentales en instituciones educativas del Milagro. La muestra estuvo conformada por 577. Se comprobó la hipótesis encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazo Querevalu, Julissa Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
conductas delictivas y antisociales
figuras parentales
separación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación de diseño descriptivo, se tuvo por objetivo determinar las diferencias entre las Conductas antisociales y delictivas en adolescentes con y sin figuras parentales en instituciones educativas del Milagro. La muestra estuvo conformada por 577. Se comprobó la hipótesis encontrando diferencias significativas entre los adolescentes con y sin figuras parentales (p<.01). El primer objetivo específico del estudio fue identificar las conductas antisociales y delictivas encontrando una concurrencia en el tipo de conducta antisocial indiferenciado del tipo de convivencia. Al comparar las conductas antisociales se observó una mayor concurrencia en conductas antisociales con un tamaño del efecto pequeño (PS= .48; p < .01) en adolescentes que experimentaron la separación hasta antes de los 11 años. En cuanto a las conductas delictivas se encontró que mayor concurrencia en conductas delictivas con un tamaño del efecto pequeño (PS= .49; p < .01) en adolescentes que experimentaron la separación hasta antes de los 11 años. Por último, en cuanto a la confiabilidad, se utilizó el método de consistencia interna encontrando valores entre .56 a .90 de acuerdo al tipo de convivencia y de .84 a .90 según la experiencia de separación hasta antes de los 11 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).