Vínculo afectivo de los estudiantes de una institución educativa de San Martín, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio analizó los tipos de apego en estudiantes de educación primaria, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca promover el aprendizaje equitativo. El objetivo principal fue describir el vínculo afectivo predominante en los estudiantes de una institución educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Diaz, Carlos Ivan, Fernandez Vasquez, Clemencia Del Rocio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vínculo
Afectividad
Apego seguro
Evitativo
Ambivalente
Desorganizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio analizó los tipos de apego en estudiantes de educación primaria, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca promover el aprendizaje equitativo. El objetivo principal fue describir el vínculo afectivo predominante en los estudiantes de una institución educativa en San Martín, 2024. Se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa con una muestra de 22 niños de entre 6 y 12 años. Los datos fueron recolectados mediante un inventario validado y confiable al 100% por tres expertos. Los resultados mostraron que el apego ambivalente fue el predominante, con el 50% de los estudiantes mostrando un apego alto, lo que sugiere inseguridad emocional y confusión en sus relaciones. Un 31.8% presentó una actitud intermedia, caracterizada por dependencia emocional combinada con deseos de autonomía. Por último, un 18.2% mostró un apego más seguro, con menor dependencia emocional y mayor autonomía. La investigación concluyó que la mayoría de los estudiantes exhiben apego ambivalente, lo que subraya la necesidad de enfocar esfuerzos en promover una mayor seguridad emocional y apoyo en las relaciones interpersonales de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).