El Uso Del Empowerment Y La Gestión Pública En La Municipalidad Provincial De Chumbivilcas

Descripción del Articulo

La actual investigación tiene como objetivo principal: Determinar la incidencia del Empowerment en la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas. Métodos: El tipo de investigación es Básico. Pues en el transcurso del proceso se adquirirá nuevos conocimientos sobre el tema en cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Valdárrago, Angel Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Gestión Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La actual investigación tiene como objetivo principal: Determinar la incidencia del Empowerment en la Gestión Pública de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas. Métodos: El tipo de investigación es Básico. Pues en el transcurso del proceso se adquirirá nuevos conocimientos sobre el tema en cual se realiza la investigación. Por consiguiente se realizara una breve descripción de las características más importantes, mediante las cuales se conseguirá determinar las causas y efectos del fenómeno en estudio, para luego formular alternativas de solución que puedan ser aplicadas en toda su dimensión. El nivel que abarca la presente investigación es el descriptivo - correlaciona!; es descriptiva, porque tiene la capacidad de seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y es correlaciona!, en la medida que se analizan las causas y efectos de la relación entre variables. El diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: que el 40% de los encuestados indica que el uso del Emporwerment en la municipalidad es regular, el 38% indica que el uso del Emporwerment es bueno y el 22% indica que el uso del es deficiente en el desarrollo de la gestión dentro de la Municipalidad de Chumbivilcas. La cual nos muestra que el uso de la del Empowerment es regular ya que el personal de la institución no está capacitado apropiadamente para practicar el empowerment, en tal sentido el desarrollo del trabajo en la municipalidad tiene ciertas falencias y es ineficiente en el cumplimiento de la gestión. En Conclusión: El uso de Emporwerment incide positivamente en la gestión pública de la municipalidad provincial de Chumbivilca, la cual nos permite afirmar que la hipótesis general es positivo, al obtener un valor de P (0.000) con el coeficiente de correlación (Chi cuadrado) de 0.734 que indica una correlación positiva entre dichos variables. El nivel de correlación es aceptable, pues de acuerdo a la tabla anterior el coeficiente de asociación es igual a 0,734. Por ende se acepta la hipótesis alterna y se puede evidenciar que si existe relación positiva entre el Empowerment y la gestión pública de la municipalidad provincial de Chumbivilcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).