El planeamiento estratégico y su relación con la productividad de los restaurantes de Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del planeamiento estratégico y la productividad de los restaurantes de Puente Piedra, 2018, en la que se tomó una población de 24 restaurantes de Puente Piedra considerando una muestra de 24 colaboradores de diferentes restaurantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Ypanaque, Araceli Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24899
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento Estratégico
Productividad
Visión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del planeamiento estratégico y la productividad de los restaurantes de Puente Piedra, 2018, en la que se tomó una población de 24 restaurantes de Puente Piedra considerando una muestra de 24 colaboradores de diferentes restaurantes ubicados en Puente Piedra a quienes se le empleo el cuestionario que está compuesto por 21 preguntas. En los resultados se muestran que las variables, planeamiento estratégico y la productividad están basados en las oportunidades que se les ofrece a los colaboradores y a la cultura que se refuerza cada día antes de iniciar las labores. Se concluye que a través del análisis de Rho de Spearman, el resultado de correlación entre el planeamiento estratégico y la productividad es de nivel positivo moderado con un valor de 0,543, por lo que se acepta la hipótesis alterna que expone que existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).