Centro cultural, artesanal y vivencial para la campiña de Moche, distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad
Descripción del Articulo
El contenido de esta información busca conocer la tipología arquitectónica de las edificaciones tradicionales en la campiña de Moche, a fin de proponer espacios con identidad Mochera, utilizando sus recursos y materiales constructivos predominantes, respetando el entorno natural y los requerimientos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura de lugares turísticos Centros culturales Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El contenido de esta información busca conocer la tipología arquitectónica de las edificaciones tradicionales en la campiña de Moche, a fin de proponer espacios con identidad Mochera, utilizando sus recursos y materiales constructivos predominantes, respetando el entorno natural y los requerimientos formales – funcionales establecidos para el desarrollo de actividades artesanales, gastronómicas y recreativas. Para obtener éstos datos se utilizó una metodología adecuada al analizar las manifestaciones culturales tradicionales más representativas de la zona y aplicándolas en la propuesta mediante talleres y espectáculos vivenciales, significando un importante referente para la zona, así mismo nos ayudamos con la recolección de datos sacados del internet, revistas y libros sobre la realidad del desenvolvimiento del turismo cultural en la campiña de Moche. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).