Gestión de seguridad y participación ciudadana al Sur de Guayaquil, 2023
Descripción del Articulo
El estudio “Gestión de Seguridad y Participación Ciudadana en el Sur de Guayaquil 2023” tiene un objetivo común: analizar la relación entre la gestión de la seguridad y la participación ciudadana en el Sur de Guayaquil, 2023. Objetivos específicos: 1. Determinar la percepción del público sobre las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de seguridad Participación ciudadana Ciudadanos Miembros policiales Coeficiente de Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio “Gestión de Seguridad y Participación Ciudadana en el Sur de Guayaquil 2023” tiene un objetivo común: analizar la relación entre la gestión de la seguridad y la participación ciudadana en el Sur de Guayaquil, 2023. Objetivos específicos: 1. Determinar la percepción del público sobre las principales estrategias y políticas implementadas por las autoridadespara garantizar la seguridad de los ciudadanos en el sur de Guayaquil; 2. Evaluar la participación ciudadana en iniciativas para garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Guayaquil; 3. Identificando el vínculo entre la gobernanza de la seguridad y el compromiso cívico en el sur de Guayaquil, 2023 La muestra estuvo conformada por 378 pobladores del sur de Guayaquil, la encuesta utilizada como técnica e instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios con 9 ítems para la primera variable y 10 ítems para la segunda variable, dando como resultado que la correlación Rho de Spearman fue de 0.766 entre ambas variables con un nivel de significancia p = 0,000 < 0,05. En términos de participación ciudadana, la tasa de participación ciudadana es notoriamente baja con tan solo el 18.52%, de nivel promedio se encuentra en 71.43% y alta se encuentra en 10.05%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).