Soledad e ideación suicida en adolescentes con o sin violencia familiar Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación entre la soledad e ideación suicida en adolescentes con o sin violencia familiar Trujillo, 2024. El tipo de estudio fue básico y el diseño fue no experimental, correlacional y trasversal. La muestra estuvo compuesta por un total d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142315 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142315 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Soledad Ideación suicida Adolescentes Violencia familiar Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación entre la soledad e ideación suicida en adolescentes con o sin violencia familiar Trujillo, 2024. El tipo de estudio fue básico y el diseño fue no experimental, correlacional y trasversal. La muestra estuvo compuesta por un total de 500 alumnos entre las edades de 13 a 17 años de ambos sexos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos la Escala de Soledad de Jong Gierveld y la Escala de Ideación Suicida ISB. Los resultados demostraron que el 48,6% de evaluados se encuentra en un nivel medio de soledad, mientras que el 71.6% se ubica en un nivel bajo de ideación suicida. Del mismo modo, se determino que existe una correlación directa y estadísticamente significativa entre la variable de soledad e ideación suicida tanto en adolescentes que están o no están expuestos a la violencia familiar. Por último, se identificaron diferencias significativas entre las variables de soledad e ideación suicida, con respecto a la condición si los estudiantes de nivel secundario están o no están expuesto a la violencia familiar, encontrándose diferencias a favor de los alumnos que están expuestos a la violencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).