Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en PP.JJ Dos de Mayo. propuesta de mejora, Chimbote-2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto denominado “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en PP. JJ Dos de Mayo. Propuesta de mejora, Chimbote-2022” tiene por objetivo general determinar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en PP. JJ Dos de Mayo y real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Método AIS Propuestas de mejora Modelamiento sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto denominado “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en PP. JJ Dos de Mayo. Propuesta de mejora, Chimbote-2022” tiene por objetivo general determinar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en PP. JJ Dos de Mayo y realizar propuesta de mejora, Chimbote-2022. La investigación es de tipo aplicada, presentando una metodología con enfoque cuantitativo y con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 389 viviendas de albañilería confinada de dos pisos a más y la muestra evaluada fue de 15 viviendas. Se empleó la metodología de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), obteniéndose el índice, grado y nivel de vulnerabilidad de las viviendas evaluadas, en base a los resultados se realizaron propuestas de mejoramiento a una vivienda vulnerabilidad alta y se realizó el modelamiento en ETABS V.19 siguiendo los lineamientos de la norma E.030 del RNE. En los resultados del estudio se determinó que el 67% de viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad sísmica alta y el 33% tienen vulnerabilidad media, además, se comprobó que las propuestas de mejora disminuyeron el nivel de vulnerabilidad de la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).