Percepción de la desinformación a través de las portadas del dPerú 21 en periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021.

Descripción del Articulo

La desinformación es un fenómeno que va en contra de los pilares del periodismo responsable y al servicio de la ciudadanía. Los medios de comunicación tradicionales continúan recurriendo a mecanismos poco transparentes para influir en la audiencia conforme a intereses particulares. Esto ocurre en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarnizo Yangua, Gustavo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación,
Elecciones
Periodismo,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La desinformación es un fenómeno que va en contra de los pilares del periodismo responsable y al servicio de la ciudadanía. Los medios de comunicación tradicionales continúan recurriendo a mecanismos poco transparentes para influir en la audiencia conforme a intereses particulares. Esto ocurre en sucesos que son hitos para la historia de un país. Aunque la desinformación se ha extendido a los nuevos medios y plataformas digitales, se resolvió estudiarla con base al diario Perú21, un medio tradicional, y a través de un grupo selecto de periodistas porque son los que tienen mayor acceso a información verificada y pueden diferenciar un contenido de alta calidad periodística de uno manipulado. Así se planteó el problema, ¿Cuál es la percepción de la desinformación a través de las portadas del diario Perú21 de los periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021?; del cual emanó el objetivo de determinar la percepción de la desinformación a través de las portadas del diario Perú21 en los periodistas de Piura durante la segunda vuelta, elecciones presidenciales 2021. Tras aplicar el instrumento de investigación –encuesta- se concluyó que los periodistas de Piura consideran que el diario Perú sí aplicó la desinformación, para lo cual recurrió a una difusión intencionada emocional, a la distorsión de los hechos, presentando información engañosa, fabricada, y hasta discordante. Esto para dañar la candidatura de Pedro Castillo Terrones cuya postura colisionaba con sus intereses políticos, ideológicos y económicos. Además, también se concluye que esto melló la credibilidad del medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).