Modelo de gestión por procesos como propuesta de mejora en la efectividad de la gestión de la UGEL Pacasmayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de gestión por procesos para mejorar la efectividad de la gestión de la UGEL Pacasmayo, se enfocó en la metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública expuesta en el DS N° 004-2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomatanta Delgado, Mark Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Efectividad
Proceso operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de gestión por procesos para mejorar la efectividad de la gestión de la UGEL Pacasmayo, se enfocó en la metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública expuesta en el DS N° 004-2013-PCM y publicada por la Secretaría de Gestión Pública (2018); para esto se definió como muestra a los procesos operativos que ejecuta la UGEL Pacasmayo y se realizó un diagnóstico inicial identificando que la institución ejecuta 14 procesos nivel 0 y 37 procesos nivel 1; se identificó su direccionamiento estratégico, su estructura funcional y la relación de puestos que existen en la institución, además se identificó un bajo nivel de efectividad; encontrando como principal problemática la existencia de un clima institucional bajo, falta de capacidad de liderazgo de parte de las jefaturas, escaso trabajo en equipo y deficiencias en la comunicación interna, planificación y coordinación entre las secciones que generan retrasos en el cumplimiento de los plazos administrativos y con las obligaciones hacia trabajadores y proveedores; por tanto el modelo planteado implica adoptar la gestión por procesos en la institución, para esto se definió el mapa de procesos nivel 0 y nivel 1, en el cual se clasifican los procesos en las categorías de procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de soporte, se desarrolló la matriz de procesos operativos, donde se describe para cada uno de los procesos, su codificación, denominación, entradas/insumos y salidas/productos; de esta forma queda establecido el alcance de cada proceso operativo y la sincronización de estos para el cumplimiento de los objetivos de la institución; como complemento se definió a los líderes de la implementación y al comité de implementación de la gestión por procesos en la UGEL Pacasmayo, y se diseñó una matriz de capacitación para todo el personal de la institución en temas relacionados a la gestión por procesos, liderazgo y trabajo en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).