Comunicación efectiva de los trabajadores y la calidad de atención a los clientes en los cafetines de la universidad

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca, el objetivo fue determinar el efecto que produce las estrategias de comunicación efectiva de los trabajadores en la calidad de atención a los clientes en los cafetines, para lo cual se diseñó la encuesta de evaluación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llique Mondragón, Rosa Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación efectiva
Calidad de atención
Validez de contenidos
Confiabilidad
Dimensiones de las variables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca, el objetivo fue determinar el efecto que produce las estrategias de comunicación efectiva de los trabajadores en la calidad de atención a los clientes en los cafetines, para lo cual se diseñó la encuesta de evaluación de la comunicación y la calidad de atención al cliente, la validez de contenidos se realizó con tres expertos y la confiabilidad con la encuesta piloto que consistió en aplicar esta encuesta a 26 clientes de cafetines de la Universidad Privada del Norte, la encuesta validada se utilizó en el pretest y en el postest aplicada a 130 clientes de los cafetines de la Universidad Nacional de Cajamarca, se analizó los datos con la estadística descriptiva utilizando la media aritmética simple, la desviación estándar y el coeficiente de variación, así mismo se diseñó el programa de aplicación de estrategias de comunicación en el que se consideró la capacitación a los trabajadores de los cafetines sobre comunicación efectiva para la calidad de atención, obteniéndose resultados de mejora en las categorías casi siempre y siempre en las dimensiones de las dos variables, se contrastó la hipótesis utilizando la inferencia estadística con lo cual se acepta la hipótesis de la investigación, por consiguiente se logra fortalecer la calidad de atención con la aplicación de las estrategias de comunicación efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).