Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Llique Mondragón, Rosa Haydee', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca, el objetivo fue determinar el efecto que produce las estrategias de comunicación efectiva de los trabajadores en la calidad de atención a los clientes en los cafetines, para lo cual se diseñó la encuesta de evaluación de la comunicación y la calidad de atención al cliente, la validez de contenidos se realizó con tres expertos y la confiabilidad con la encuesta piloto que consistió en aplicar esta encuesta a 26 clientes de cafetines de la Universidad Privada del Norte, la encuesta validada se utilizó en el pretest y en el postest aplicada a 130 clientes de los cafetines de la Universidad Nacional de Cajamarca, se analizó los datos con la estadística descriptiva utilizando la media aritmética simple, la desviación estándar y el coeficiente de variación, así mismo se diseñó el programa de apli...
2
artículo
La investigación se ha realizado con el objetivo de evaluar la influencia de la energía de compactación donde la densidad sea máxima y el contenido óptimo de humedad sea de suelo granular, para lo cual se ha elaborado 24 especímenes de suelo granular extraído de la Cantera Lucho1, distrito de Cajamarca Provincia y Región Cajamarca. Se ha realizado los ensayos de granulometría y plasticidad para clasificar al suelo mediante los sistemas SUCS Y AASHTO, y los ensayos de compactación utilizando diferentes energías de compactación correspondientes a 56 golpes, 57 golpes, 58 golpes, 59 golpes, 60 golpes y 61 golpes, obteniéndose las curvas de compactación en las cuales se determinó el contenido óptimo de humedad y densidad seca máxima. Los resultados muestran que el menor contenido óptimo de humedad de 3,40% y la mayor densidad seca máxima de 2,184 g/cm3 se obtiene con la en...
3
artículo
Se realizaron estudios experimentales para estimar el incremento de la profundidad de socavación en la descarga de estructuras de captación emplazadas en ríos con lechos no cohesivos, influenciados por el incremento de la velocidad de flujo en la zona crítica de cambios de rigidez entre la poza disipadora y el material del lecho del río, generado por la contracción del cauce y la no uniformidad del lecho no cohesivo así como la variación de la energía cinética en el cauce debido a la pendiente del río aguas abajo. Los resultados obtenidos en la investigación se fundamentan en la teoría de similitud hidráulica y modelamiento físico y numérico del entorno de la estructura de captación, pues para sedimentos del lecho no cohesivo cuya gradación es no uniforme con presencia de arenas y gravas en el orden del 30% al 60%, se genera un efecto aditivo en la profundidad de socava...