Validez de los criterios de Tokio como predictor de Colecistitis Aguda
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en la evaluación de los Criterios de Tokio 2018 como herramientas predictivas para el diagnóstico de colecistitis aguda (CA) en pacientes atendidos en el hospital EsSalud de Puno entre abril de 2019 y febrero de 2024. El estudio aplicó un enfoque observacional, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistitis aguda Criterios de Tokio 2018 Diagnóstico de colecistitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en la evaluación de los Criterios de Tokio 2018 como herramientas predictivas para el diagnóstico de colecistitis aguda (CA) en pacientes atendidos en el hospital EsSalud de Puno entre abril de 2019 y febrero de 2024. El estudio aplicó un enfoque observacional, descriptivo y analítico para analizar la efectividad diagnóstica de estos criterios mediante la comparación con hallazgos de anatomía patológica, considerados el Gold Estand. Se incluyó a 143 pacientes que cumplieron con criterios específicos de inclusión relacionados con síntomas de CA y resultados ecográficos compatibles. Los principales indicadores evaluados incluyeron la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), y valor predictivo negativo (VPN) de los Criterios de Tokio. Los resultados mostraron que los Criterios de Tokio ofrecen una buena sensibilidad (89.6%) y una especificidad moderada (66.7%) para el diagnóstico de CA. El análisis de la curva ROC reflejó una capacidad discriminativa adecuada con un área bajo la curva (AUC) de 0.781, indicando una alta efectividad diagnóstica de los criterios. Además, el estudio destacó diferencias significativas en la presentación de la enfermedad entre géneros y rangos etarios, siendo más prevalente en mujeres de mediana edad. Este estudio contribuye al cuerpo de conocimiento existente sobre la aplicación de los Criterios de Tokio, sugiriendo que, aunque efectivos, podrían beneficiarse de ajustes para aumentar su especificidad y precisión global en el diagnóstico de la CA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).