Determinación del ruido ambiental nocturno y su efecto en la salud de los pobladores en la Av. Chimú – Zarate de San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis titulado "Determinación del ruido ambiental nocturno y su efecto en la salud de los pobladores en la Av. Chimú – Zarate de San Juan de Lurigancho, 2017", se determinó el ruido ambiental nocturno y su efecto sobre la salud de Gran Ave Chimú de San Juan de Lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Rivera, Michelle Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laeq
decibeles
ruido ambiental
sonómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis titulado "Determinación del ruido ambiental nocturno y su efecto en la salud de los pobladores en la Av. Chimú – Zarate de San Juan de Lurigancho, 2017", se determinó el ruido ambiental nocturno y su efecto sobre la salud de Gran Ave Chimú de San Juan de Lurigancho, teniendo como variable independiente: Ruido ambiental, con dimensiones como fuentes sonoras y frecuencia de monitoreo; por lo que se evaluó si dicha contaminación supera las normas vigentes según se estipula en el ECA para el ruido. El estudio fue de tipo experimental con un enfoque cuantitativo, siendo también de diseño experimental con una sola medición. Se trabajó con una muestra de 192 personas encuestadas divididas en 4 días, siendo un total de 48 personas por día en encuesta y con dos puntos de muestreo con 3 repeticiones y en un total de 04 días se obtuvo como datos 24 datos numéricos todo esto con el medidor de nivel sonoro. Dado por primera vez una alta concentración de ruido ambiental en el área de estudio superando la ECAS siendo estos un promedio de Laeq 75 dBA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).