Eficacia del uso de corticoides en la disminución de la letalidad, en pacientes con COVID 19 en un Hospital Nivel IV EsSalud 2022

Descripción del Articulo

En Wuhan (China), se notifica por primera vez un proceso neumónico de causa desconocida denominado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARSCoV- 2). A finales del mes de Enero del 2020, la Organización Mundial de la salud (OMS), lo cataloga como un daño a la salud de importancia interna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Lázaro, Cecilia Ivonne
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Eficacia
Hospitales
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En Wuhan (China), se notifica por primera vez un proceso neumónico de causa desconocida denominado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARSCoV- 2). A finales del mes de Enero del 2020, la Organización Mundial de la salud (OMS), lo cataloga como un daño a la salud de importancia internacional por su rápida expansión e incremento de pacientes notificados en el continente asiático y europeo.1, 2 En el mes de febrero se aísla el primer caso en Sudamérica que según investigaciones el paciente provino de Italia; este caso se convierte en el primero en Sudamérica. Fue entonces que en marzo la OMS declara una pandemia. En el Perú diagnosticaron por primera vez COVID 19 desde el 6 de marzo y la primera muerte aconteció 13 días después. Actualmente a nivel mundial ya se han notificado aproximadamente 14 millones de nuevos casos incluyendo más de 300.000 muertes. 2; 3 Ante esta problemática se ha optado por crear gruías de manejo, en América Latina se oficializan protocolos de manejo farmacológico según la gravedad del paciente y según la clasificación de los institutos de la salud de acuerdo a su nivel de complejidad (I, II y III nivel). Sin embargo, el criterio médico sigue prevaleciendo e individualizando el tratamiento terapéutico según cada paciente; es decir, según su evaluación se determina riesgo/beneficio y se decide en base a la evidencia hasta el momento disponible y a su experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).