Actitud de los docentes hacia la educación inclusiva del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2019
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta a continuación fue realizada con la finalidad de conocer la actitud de los docentes hacia la educación inclusiva del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2019; la cual se desarrolló con una metodología inductiva, un paradigma interpretativo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores - Actitudes Educación inclusiva Estudiantes con discapacidades Educación superior Estudiantes universitarios con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación que se presenta a continuación fue realizada con la finalidad de conocer la actitud de los docentes hacia la educación inclusiva del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2019; la cual se desarrolló con una metodología inductiva, un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, donde se aplicó una entrevista en base a un cuestionario semiestructurado, con la participación de diez (10) docentes del instituto Argentina, los cuales respondieron a diversas preguntas que dan respuesta al objetivo de la investigación. Evidenciándose los siguientes resultados: la educación es un derecho fundamental, por lo que la educación inclusiva ha sido una política acertada del Estado, sin embargo, deben mejorar las condiciones bajo las cuales se está desarrollando este proceso, pues la inclusión comprende algunos criterios importantes, desde el componente afectivo, cognitivo y conductual. Se concluye que entre estos componentes se puede señalar, la evaluación inclusiva, el tipo de discapacidad del joven estudiante, las competencias técnicas pedagógicas del docente, la sensibilización del docente y de la comunidad educativa, el apoyo entre compañeros como equipo de trabajo, el apoyo familiar y la igualdad de oportunidades. En este sentido, los docentes mencionan que el Estado debe proponer programas de capacitaciones y formación dirigidos a la especialización de los profesores que atienden a alumnos con estas necesidades, así como proveer las condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos en los centros inclusivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).