El compromiso institucional y su relación con la satisfacción estudiantil en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía”, Bagua – 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de haber realizado esta investigación ha sido determinar cuánto ha sido el nivel de compromiso institucional del personal tanto docente como administrativo de la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía”, así como determinar la influencia en la satisfacción de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Iman, Angel Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso afectivo
Compromiso normativo
Compromiso calculativo
Continuo compromiso institucional
Satisfacción del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La finalidad de haber realizado esta investigación ha sido determinar cuánto ha sido el nivel de compromiso institucional del personal tanto docente como administrativo de la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía”, así como determinar la influencia en la satisfacción de los estudiantes, teniendo como valor que se ha investigado en una Universidad Nacional Intercultural que ha sido recientemente licenciada por la SUNEDU, tiene como oportunidad que su potencial mercado son los jóvenes de las provincia de Bagua, Utcubamba, Jaén y Condorcanqui, así como su plana docente es nueva habiendo una relación en el comportamiento afectivo, normativo y continuo y/o calculativo del personal administrativo y docente, lo cual influye en la satisfacción de los beneficiarios. El compromiso e involucramiento de los docentes, determinan que a través del tiempo, pueda perdurar e incrementar el prestigio y reconocimiento de la institución, consiguiéndose de esta forma un compromiso institucional y así lograr una mejor integración educativa, para lograr satisfacción de sus estudiantes, los cuales pertenecen a diferentes culturas como awajum y wanpis, para que puedan lograr ser profesionales exitosos, conservando sus costumbres y mantener un alto grado de satisfacción de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).