“Competencias profesionales en el interno de enfermería en la práctica pre – profesional en el área comunitaria en una universidad de Lima Norte, Los Olivos 2016”
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar las competencias profesionales en el interno de enfermería en la práctica pre – profesional en el área comunitaria en una universidad de Lima norte, Los Olivos 2016, la población total de 43 internas de enfermería de una universidad de Lima Nor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3584 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias profesionales Interno de enfermería área comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Determinar las competencias profesionales en el interno de enfermería en la práctica pre – profesional en el área comunitaria en una universidad de Lima norte, Los Olivos 2016, la población total de 43 internas de enfermería de una universidad de Lima Norte. Estudio de diseño no experimental de nivel descriptivo de corte transversal, que se desarrolló al aplicar el instrumento: competencias profesionales en el interno de enfermería en la práctica pre-profesional en el área comunitaria el cual estuvo constituido por 20 ítems, en la escala de Likert (Siempre, a veces, nunca), a través de la evaluación de un juicio de expertos se determinó la validez del instrumento. Los resultados que se encontraron en las competencias profesionales fueron, un nivel óptimo en un 34.9%, nivel regular en un 41.9% y un nivel bajo 23.2%. En las dimensiones: conceptuales en un nivel regular del 44.2%, procedimentales en un nivel regular del 41.9%.y mientras que el actitudinales en un nivel óptimo del 48.8%. Conclusiones, se identificaron las áreas que tenían déficit por ello la necesidad de profundizar y reforzar las competencias a través de la capacitación y de la evaluación continua de los internos de enfermería para fortalecer las áreas que presentan mayores dificultades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).