Implementación del sistema BIM para mejorar la inversión pública territorial de un gobierno local de la provincia de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera el sistema BIM mejorará la Inversión Pública territorial en un gobierno local de la provincia de Lambayeque, 2024. Para ello, en el marco de un enfoque cuantitativo, se utilizó una investigación de tipo aplicada de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Diaz, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema BIM
Desarrollo urbano
Planificación urbana
Inversión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera el sistema BIM mejorará la Inversión Pública territorial en un gobierno local de la provincia de Lambayeque, 2024. Para ello, en el marco de un enfoque cuantitativo, se utilizó una investigación de tipo aplicada de diseño no experimental y nivel propositiva descriptiva. La comprensión de estas problemáticas es crucial para desarrollar estrategias y soluciones efectivas de acuerdo al Objetivo de desarrollo Sostenible 9 (ODS) Industria, Innovación e Infraestructura, así mejorar la calidad y el impacto de los proyectos. Se consideró una muestra de 20 trabajadores de un gobierno local de la provincia de Lambayeque. Se utilizó la técnica de la encuesta para recopilar información mediante un cuestionario, previamente validado por expertos en el tema, quienes lo consideraron confiable y aplicable, ya que el coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0,959, siendo un valor confiable. Los resultados obtenidos, luego de la aplicación, concluyó que el sistema BIM mejorará en la inversión pública, para el progreso de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).