Aplicación de la pena como beneficio en el procedimiento de colaboración eficaz, Lima – 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada: “La aplicación de la pena como beneficio en el procedimiento de colaboración eficaz, Lima – 2017”; tiene como objetivo principal determinar la implicancia que tiene la pena otorgada como un beneficio dentro del procedimiento de la Colaboración Eficaz en el 2017, ya que a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal - Perú Penas (Derecho) - Perú Derecho procesal penal - Perú Procedimiento penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Esta investigación titulada: “La aplicación de la pena como beneficio en el procedimiento de colaboración eficaz, Lima – 2017”; tiene como objetivo principal determinar la implicancia que tiene la pena otorgada como un beneficio dentro del procedimiento de la Colaboración Eficaz en el 2017, ya que actualmente se puede seguir percibiendo el auge respecto a la inseguridad en la que nos vemos rodeados, y esta se materializa en aquellas organizaciones criminales, cada una con un fin y modus operandi distinto; es entonces que dentro de la investigación que realizará el Ministerio Público, puede surgir dicho procedimiento de colaboración eficaz, es entonces que a través de este se puede recopilar más información y a su vez lograr la celeridad y el éxito de la investigación, a través de diligencias pertinentes que disponga el fiscal. Para arribar a dichos objetivos, se utilizó el tipo de investigación básica, con un diseño de teoría fundamentada y fenomenológica y como método, se aplico el inductivo y analítico. Asimismo, como categorías se utilizaron la pena y la colaboración eficaz. En el desarrollo de la investigación se tuvo como instrumentos de recolección de datos, la guía de entrevista y el análisis documental. Asimismo se entrevistó a 10 personas, entre magistrados del Poder Judicial y fiscales de la Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado. La guía de entrevista consta de preguntas abiertas, pues lo que se buscó es que el entrevistado pueda contestar según las máximas de la experiencia, para así lograr determinar bajo su concepción, si la pena otorgada como beneficio puede o no coadyuvar en el procedimiento de colaboración eficaz. Finalmente se discutió, se obtuvo las conclusiones y se realizó las recomendaciones en base a los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).