La actividad comercial y la contaminación visual en Primera de Pro, Distrito de los Olivos, 2018 al 2023
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulada La actividad comercial y la contaminación visual en Primera de Pro, en el distrito de los Olivos, se tuvo como objetivo identificar la influencia de la actividad comercial en la contaminación visual en los alrededores del cruce de Primera entrada de Pro, en el distrito...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación visual Actividad comercial Paisaje urbano Calidad visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente tesis titulada La actividad comercial y la contaminación visual en Primera de Pro, en el distrito de los Olivos, se tuvo como objetivo identificar la influencia de la actividad comercial en la contaminación visual en los alrededores del cruce de Primera entrada de Pro, en el distrito de Los Olivos, 2018 al 2023. Se utilizó una metodología correspondiente a un enfoque Cualitativo, de tipo básico descriptiva, empírica y de alcance correlacional, ósea no experimental; en la investigación se utilizó una muestra conformada por comerciantes, visitantes y consumidores. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el cuestionario, entrevistas semi estructuradas, ficha de observación y álbum fotográfico. Se concluyó que, existe una influencia negativa entre la actividad comercial y la contaminación visual en el cruce de Primera de Pro, describiendo que, la presencia de cables, deterioro de mobiliario y anuncios publicitarios, como los avisos, afiches , publicidad luminosa, graffiti, entre otras; representan condiciones desfavorables para el paisaje urbano, generando contaminación visual y una mala percepción de la calidad visual del entorno, la cual los comerciantes y transeúntes manifestaron no percibir y/o no ser susceptibles a los contaminantes visuales de su alrededor ni a la disminución de la estética del paisaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).