Diseño e implementación de una red Wireless LAN para mejorar la gestión de incidencias en una empresa privada, Lima – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este desarrollo de tesis será Diseñar e implementar una red Wireless LAN para mejorar la gestión de incidencias en una empresa privada, Lima – 2022. Teniendo un modelamiento de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la plataforma de telecomunicaciones y transmisión de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Espinoza, Michael Alexander, Rodriguez Zevallos, Jonathan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109116
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Red Wireless LAN
Centro de atención a usuarios
Tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este desarrollo de tesis será Diseñar e implementar una red Wireless LAN para mejorar la gestión de incidencias en una empresa privada, Lima – 2022. Teniendo un modelamiento de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la plataforma de telecomunicaciones y transmisión de datos, que permita el cálculo de la disponibilidad y la estimación de la confiabilidad de los conmutadores, enrutadores, puntos de accesos y equipos de radio enlace. El tipo de investigación será aplicado, de nivel descriptivo – explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño experimental puro. La muestra estará conformada por una encuesta y una ficha de registro considerando una población de 100 trabajadores de las instalaciones de la empresa privada, es decir abril (Pretest) y junio (Post test) del 2022. Para la recopilación de datos se artículos y bibliografías. Finalmente, se estimó un presupuesto de S/. 31,390.54 para la ejecución del trabajo y durara aproximadamente un mes, está propuesta estaría incluyendo 2 Switch Acceso PoE, 12 Access Point Antenas bidireccional y 8 Access Point omnidireccional. Se realizará la configuración en un controlador Cisco 7500Wiriless Controller y se generará los registros de manera automática en el Cisco Prime Infraestructure. Esta investigación puede ser tomado como ejemplo para las implementaciones de Access Point con el fin de reducir las incidencias de WIFI dentro de las empresas a nivel internacional que opten por la tecnología Cisco como una de sus altas capacidades de solución ante problemas de interferencia de canales, interferencia de radiación de SSID propagados y entre otros problemas específicos, las licencias para los Access Point serán adquiridas por el cliente y nosotros nos encargaremos de subirlas al controlador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).