Compromiso organizacional y cumplimiento de metas de los trabajadores del área de negocios del banco Agropecuario Oficina Moyobamba en el primer semestre 2015

Descripción del Articulo

En el proyecto de investigación titulada: “Compromiso organizacional y cumplimiento de metas de los trabajadores del área de negocios del Banco Agropecuario oficina Moyobamba en el primer semestre 2015”, se planteó como hipótesis principal la existencia de una relación positiva entre el compromiso o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Rios, Lin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127297
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Compromiso organizacional
Cumplimiento de metas
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el proyecto de investigación titulada: “Compromiso organizacional y cumplimiento de metas de los trabajadores del área de negocios del Banco Agropecuario oficina Moyobamba en el primer semestre 2015”, se planteó como hipótesis principal la existencia de una relación positiva entre el compromiso organizacional y el cumplimiento de metas de los trabajadores del área de negocios del banco agropecuario oficina Moyobamba en el primer semestre 2015; para ello se ha empleado el tipo de investigación no experimental, por consiguiente para el desarrollo de la presente investigación se ha tomado como muestra a 19 trabajadores, aplicando una encuesta para evaluar cada una de las variables en estudio, para luego ser tabuladas, analizadas e interpretadas, obteniendo como resultado el bajo nivel de compromiso organizacional y deficiencias en el cumplimiento de metas de los colaboradores; concluyendo con las siguientes premisas: El compromiso por efecto se posiciona en un nivel bajo, pues el personal no demuestra estar identificado con la empresa, así mismo se ha determinado que el personal se siente poco valorado y que además mencionan que poca oportunidad tienen para mejorar sus capacidades y destrezas en su puesto de trabajo. Con respecto al compromiso por obligación se ha logrado determinar que el personal no se siente agradecido con la empresa, por lo que estos no se sienten comprometidos con la misma, dado que el personal no siente que la empresa toma interés en ellos. En tanto el compromiso por medio se ha determinado que se posiciona en un nivel bajo, pues la empresa no toma mucha importancia en los beneficios del personal. Por otro lado, en relación al cumplimiento de metas específicas individuales de los trabajadores no se vienen desarrollando con normalidad, puesto que el personal no cumple a cabalidad las funciones que han sido designadas en su puesto, y que además evade algunas responsabilidades que demanda su puesto de trabajo. Así mismo, con relación al cumplimiento de metas operativas se ha detectado que el personal no viene cumpliendo sus tareas como han sido encomendadas. Además, las metas oficiales de los colaboradores no están siendo cumplidas satisfactoriamente puesto que el personal no demuestra la práctica de valores al momento de interactuar, así mismo se ha determinado que el personal no tiene ética para relacionarse con los clientes. Finalmente se ha determinado que existe una correlación positiva entre la variable compromiso organizacional y cumplimiento de metas, puesto que el coeficiente de correlación es igual a 0, 827**, así mismo el valor “Rho de Spearman” tiene un valor de Sig. (Bilateral) de 0,000 lo que significa que existe una relación positiva entre las variables aceptándose la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).