La protección del concebido extrauterino como sujeto de derecho
Descripción del Articulo
En la presente investigación se identificará la importancia de la protección del concebido extrauterino como sujeto de derecho, quien no se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico, evidenciándose en la actualidad vacía normativa y deficiencias legales. El objetivo general fue identificar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del concebido Concebido extrauterino Técnicas reproducción asistida Derecho a la vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se identificará la importancia de la protección del concebido extrauterino como sujeto de derecho, quien no se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico, evidenciándose en la actualidad vacía normativa y deficiencias legales. El objetivo general fue identificar si el concebido extrauterino cuenta con protección jurídica como sujeto de derecho, la metodología de investigación usada fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y el diseño teoría fundamentada. Como método de análisis se usó la triangulación de los resultados, para lo cual se realizaron nueve preguntas a cada uno de los entrevistados especialistas en las materias del derecho civil y familia, de las cuales se encontró coincidencias y discrepancias para lo que se formuló la interpretación obteniendo como resultado la necesidad de normar e instituir una propuesta de Ley que reglamente el nasciturus extrauterino como sujeto de derecho en nuestro país. Finalmente se concluyó que en nuestra legislación no existe protección para el cigoto situado fuera del útero, necesitando indispensablemente a la madre a fin que este pueda hacer efectivo su derecho a la vida, es por ello que estos métodos de reproducción asistida fortalecen el anhelo de poder adquirir una familia, tal es así que, se debe normar en nuestro ordenamiento legal creándose un capítulo en nuestra Constitución y código civil donde se conceptúe que el derecho a la vida se da inicio desde su fecundación ya sea de manera natural o artificial, así como la modificación del artículo 7° de la Ley General de Salud N°26842. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).