Nivel de ansiedad dental en pacientes atendidos en la clínica MarínDent de Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de ansiedad dental en pacientes atendidos en la clínica MarínDent de Tarapoto, 2021. El estudio fue básico, transversal y descriptivo, con diseño no experimental. El instrumento utilizado fue la escala de Ansiedad dental de Corah Modificada (MD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Malca, Marvin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes - Psicología
Ansiedad - Aspectos psicológicos
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de ansiedad dental en pacientes atendidos en la clínica MarínDent de Tarapoto, 2021. El estudio fue básico, transversal y descriptivo, con diseño no experimental. El instrumento utilizado fue la escala de Ansiedad dental de Corah Modificada (MDAS). La muestra estuvo conformada por 116 pacientes mayores o igual de 18 años. Los resultados obtenidos nos indican que 60,4% de los pacientes de sexo masculino presentaron un nivel de ansiedad leve, a diferencia de pacientes de sexo femenino quienes manifestaron tener una ansiedad severa del 17,6%. Los pacientes evaluados dentro del rango edad de 25 a 34 años presentaron un nivel de ansiedad leve, a diferencia de los pacientes del rango edad de 18 a 24 años que manifestaron tener una ansiedad severa. Por otro lado, se determinó que 53,2% de pacientes con el grado de instrucción Superior universitaria presentaron un nivel de ansiedad leve, mientras que 14,9% de pacientes del mismo grado de instrucción manifestaron tener una ansiedad severa. Se concluyó que 44% de pacientes atendidos tiene un nivel leve de ansiedad, siendo este resultado de mayor prevalencia; el 9% del total de la muestra presentaron un nivel de ansiedad elevada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).