Ansiedad rasgo-estado y estilo personal del terapeuta en psicólogos que trabajan con pacientes oncológicos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre las funciones del estilo personal del terapeuta y la ansiedad rasgo-estado en psicólogos que trabajan con pacientes oncológicos en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se planteó explorar las diferencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cano, Claudia Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad (Psicología)--Investigaciones
Psicoterapeutas
Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre las funciones del estilo personal del terapeuta y la ansiedad rasgo-estado en psicólogos que trabajan con pacientes oncológicos en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se planteó explorar las diferencias de ambas variables de estudio con las variables sociodemográficas. La muestra estuvo compuesta por 32 psicólogos que trabajan en la atención de pacientes con cáncer, con un tiempo mínimo de experiencia en el área de dos años. Para ello, se aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE, Spilberger, 1975) y la versión abreviada del Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C, Fernández-Álvarez et al. 2008). Los resultados muestran tres correlaciones indirectas; la primera, entre la función involucrativa y la ansiedad rasgo y las dos últimas, entre la función atencional y la ansiedad estado y rasgo. Con respecto a las variables sociodemográficas, se encontró una relación directa entre la edad del psicólogo y el nivel de ansiedad estado; así como también, diferencias en la función involucrativa y expresiva con respecto al lugar de trabajo. En torno al tipo de intervención que realizan los psicólogos, se obtuvo diferencias en la función operativa e involucrativa. Finalmente, se halló diferencias en la función operativa y expresiva según la orientación teórica-técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).