Gestión de la calidad para incrementar la productividad en la empresa Pesquera Op7 & Bell S.A.C.- Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de la calidad para incrementar la productividad en el área de producción de conservas en la empresa OP7 & BELL S.A.C.-Chimbote. El tipo de investigación se ajustó del estudio aplicativo, teniendo como propósito poder emplear...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Productividad del trabajo Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de la calidad para incrementar la productividad en el área de producción de conservas en la empresa OP7 & BELL S.A.C.-Chimbote. El tipo de investigación se ajustó del estudio aplicativo, teniendo como propósito poder emplear una herramienta de la gestión de la calidad que la metodología Phva para poder mejorar la productividad en sus puntos débiles en el área de producción. El diseño de investigación fue preexperimental y de enfoque cuantitativo. Agregando a lo anterior la población se consideró a la totalidad de productos obtenidos en el proceso de envasado de cocinado, respecto al periodo de febrero–abril 2021 de la empresa ya mencionada. Las técnicas utilizadas fueron la recolección de datos y la observación, al mismo tiempo los instrumentos utilizados fueron análisis de datos, diagrama de análisis, formato de productividad e indagación bibliográfica que ayudaron a desarrollar los resultados. Se llegó a la conclusión que hubo un incremento significativo incremento de 3% en materia prima, con un beneficio económico en 1.36% en materia prima en soles, 0.57% en mano de obra, en horas máquinas 4.68% y por último en la productividad total hubo incremento de 1.45%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).