Exportación Completada — 

Análisis de la estabilidad de taludes reforzados con geosintéticos entre el tramo Curgos - Yanazara, distrito de Curgos – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la influencia del uso de la geomalla uniaxial en el análisis de la estabilidad de taludes entre el tramo Curgos – Yanazara km 8+000 al km 10+000, Distrito de Curgos – La Libertad. Por ende, se determinó el factor de seguridad de los 7 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna de la Cruz, Alex Elvis, Villena Diaz, José Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de pavimentos
Pavimentos flexibles
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la influencia del uso de la geomalla uniaxial en el análisis de la estabilidad de taludes entre el tramo Curgos – Yanazara km 8+000 al km 10+000, Distrito de Curgos – La Libertad. Por ende, se determinó el factor de seguridad de los 7 taludes críticos seccionándolos a cada 10 metros y obteniéndose entre 3,4 y 5 secciones por tramo. Así mismo, con el levantamiento topográfico de los taludes se obtuvo una orografía tipo 3 y 4, es decir ondulado y accidentado, de la misma forma con pendientes mayores al 40%. Por consiguiente, para el análisis en el software Slide 6.0 se tomaron en consideración el peso específico, cohesión y ángulo de fricción del suelo, siendo estos 19.65 KN/m3, 4.90 KPa y 30º respectivamente. Por lo cual, se analizaron las secciones de los taludes con y sin refuerzos por medio del software Slide 6.0 a través del método de Equilibrio Limite, basándose según los modelos propuestos por Fellenius, Bishop, Janbú, Spencer y Morgenstern-Price. Obteniéndose factores de seguridad globales que oscilan entre 1.003, 0.866, 1.012, 0.867, 0.964, 0.932, 0.732 para un análisis estático sin refuerzo y 0.749, 0.649, 0.763, 0.650, 0.738, 0.713, 0.550 para un análisis pseudoestático sin refuerzo. Por otro lado, valores de 1.976, 2.060, 2.115, 2.001, 2.021, 2.005, 1.946 para un análisis estático reforzado y 1.401, 1.445, 1.446, 1.490, 1.470, 1.463, 1.435 para un análisis pseudoestático reforzado. Teniendo como resultado que la aplicación de la geomalla uniaxial tanto en la superficie del talud como en el suelo reforzado y adicionando el anclaje, tienden a estabilizar los taludes críticos ante solicitaciones estáticas y pseudoestáticas, puesto que el factor de seguridad es mayor a lo especificado por la Norma CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes del RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).