Estados emocionales de los padres de familia en el acompañamiento del proceso de aprendizaje de los niños de 5 años de la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes – Paita 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación debido a la situación problemática que afecta a padres de familia por no poder regular o mejorar sus emociones, es por ellos que se a realizado sobre los estados emocionales de padres de familia en el acompañamiento de proceso de aprendizaje de los niños de 5 años de la I.E. Nuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Madres e hijos Educación - Participación de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación debido a la situación problemática que afecta a padres de familia por no poder regular o mejorar sus emociones, es por ellos que se a realizado sobre los estados emocionales de padres de familia en el acompañamiento de proceso de aprendizaje de los niños de 5 años de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes Paita 2021. El estudio tiene como objetivo general mejorar los estados emocionales de los padres de familia en el acompañamiento de proceso de aprendizajes de los niños, se realizó una investigación aplicada, de tal forma que ha tenido como finalidad el desarrollo de un programa de ayuda a los padres de familia a regular o mejorar sus estados emocionales, con un diseño cuasi – experimental, con la metodología cuantitativa, aplicando un instrumento emocional, se realizó un pre test donde nos muestra que el 79.31% tiene una baja capacidad emocional y un 20.69% una adecuada capacidad emocional, luego se les aplico un programa de mejora de estado emocionales realizando un post test obteniendo el 86.21% con una adecuada capacidad emocional y el 13.79%, con alta capacidad emocional, llegando a la conclusión que se logró el objetivo general de mejorar los estados emocionales de los padres de familia, diseñando, aplicando y evaluando el programa puesto en práctica, logrando adecuados resultados en los estados emocionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).