Propuesta de plan de gestión de riesgo para minimizar la vulnerabilidad de la red de abastecimiento de agua en el mercado Río Seco, Carabayllo-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo como objetivo determinar que el Plan de gestión de riesgos minimiza la vulnerabilidad de la red de abastecimiento de agua en el mercado Río Seco, Carabayllo-2019. La variable independiente fue definida según los lineamientos definidos por la Organización Mundial de la Salud,...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Abastecimiento de agua Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación, tuvo como objetivo determinar que el Plan de gestión de riesgos minimiza la vulnerabilidad de la red de abastecimiento de agua en el mercado Río Seco, Carabayllo-2019. La variable independiente fue definida según los lineamientos definidos por la Organización Mundial de la Salud, Trapote, respecto a la variable dependiente, la investigación fue de tipo explicativa, se utilizó el método hipotético deductivo y diseño experimental en su variante cuasiexperimental. El instrumento utilizado fue una hoja de observación, y la técnica un censo, supervisado por un total de 15 ingenieros especialistas en el tema, fue estructurado por 17 ítems para la variable independiente y de 12 para la variable dependiente. La hoja de observación fue validada mediante análisis de constructo. Se obtuvo como conclusión que la influencia del Plan de Gestión de riesgo minimiza la vulnerabilidad de la red de abastecimiento de agua, según los resultados de la tabla inferencial (contraste de variables), como se evidencia en los datos obtenidos, donde el valor del chi cuadrado es menor a 0.05 (valor de comparación) y da como resultado que la hipótesis es veras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).