Relación entre autopercepción del ambiente laboral y ansiedad. Personal de hospitalización de pediatría. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar Relación entre Autopercepción del Ambiente Laboral y Ansiedad. Personal de Hospitalización de Pediatría. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2019, se seleccionó a la población que trabaja en el área de pediatría hospitalización y UCI. La investigación se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Zapata, Janedith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción del ambiente laboral
Ansiedad
Estado de ánimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar Relación entre Autopercepción del Ambiente Laboral y Ansiedad. Personal de Hospitalización de Pediatría. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2019, se seleccionó a la población que trabaja en el área de pediatría hospitalización y UCI. La investigación se realizó mediante la aplicación de encuestas a los profesionales del servicio de pediatría. Se entrevistaron a los profesionales, estudio no experimental; descriptivo, correlacional. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 24.0 para Windows, con una muestra de 35 .El instrumento utilizado son 2 cuestionarios es Anexo 1: Escala de valoración de Hamilton para ansiedad (HARS) donde valora Una puntuación que va de 0-56pts, donde valora una puntuación mayor de 14 como indicativa de ansiedad clínicamente manifiesta y Anexo 2 Cuestionario abreviado para análisis laboral del área Laboral de MINSA donde valora una puntuación que va de 0- 125pts.Donde el puntaje es de 25 como mínimo y un máximo de 125 pts, dando una autopercepción del ambiente favorable >75 pts. Nuestra investigación obtuvo un resultado la relación existente entre las autopercepción del ambiente laboral y la ansiedad con ayuda de las estadísticas de prueba como es la chi cuadrado X2= 2.27 y P= 0.51 la cual indica la no existencia de alguna relación entre las variables en estudio por tener una significancia superior a p>0.05 ; por otro lado la estadística tau de Kendal nos permite decir que la relación muestral es muy baja e inversa pero por ser cercana a cero resulto ser no significativa. Llegando a la conclusión Si bien es cierto la relación entre la autopercepción del ambiente laboral y la ansiedad resultó ser nula estadísticamente, aunque en la muestra resulto haber una relación muy baja, esta podría variar según el contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).