Aplicación de un modelo de gestión basado en la metodología prince2 para la administración del programa FISE en la Gerencia Regional San Martin de electro oriente S.A. Año 2015
Descripción del Articulo
En la presente Tesis se planteó aplicar un modelo de gestión basado en la metodología PRINCE2 para la administración del Programa FISE en la Gerencia Regional San Martín de Electro Oriente S.A, año 2015. La investigación fue experimental del subtipo Pre experimental, con un esquema pre test - post t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128021 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Beneficiarios FISE PRINCE2 Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente Tesis se planteó aplicar un modelo de gestión basado en la metodología PRINCE2 para la administración del Programa FISE en la Gerencia Regional San Martín de Electro Oriente S.A, año 2015. La investigación fue experimental del subtipo Pre experimental, con un esquema pre test - post test, de un solo grupo. Se aplicó cuestionarios a dieciocho trabajadores del programa FISE, en Electro Oriente S.A. Se obtuvo que, el 100% del personal presento un nivel alto en el cumplimiento de objetivos. La metodología PRINCE2 no alteró la satisfacción laboral del personal, manteniéndose en nivel medio con 72%. El 100% del personal FISE presenta un manejo alto del recurso financiero. El 100% del presento un nivel alto de reporte de actividades. EL 72% del persoñal tiene un nivel alto de desempeño laboral. Asimismo, el 100% del personal tiene un nivel alto de productividad laboral. Sin embargo, el 44.5% del personal presenta una participación laboral media y alta. El 55% del personal presentaba un control del recurso financiero alto. Se concluyó que; el personal presentaba niveles bajos (33%), medio (22.2%) en cumplimiento de objetivos planteados. El 72% del personal presentaba una satisfacción laboral media. Para el indicador manejo de recurso financiero el personal presentaba un nivel medio y bajo ambos con 44%. Ei diseño del modelo de gestión fue op timo, inicialmente presentaba un nivel bajo (100%) en reporte de actividades y 02% en productividad laboral. Posterior a la metodología presento un nivel alto de 100% en ambos indicadores. Al aplicar la prueba t de student para muestras relacionadas para medir la efectividad del modelo de gestión, se demostró que no hubo cambio estadístico significativo, en satisfacción de beneficiarios (p = 0.172) y participación del personal (p = 0.108). Sin embargo, hubo un incremento en el control del recurso financiero (p = 0.009). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).